Consiste en la revisión de los documentos técnicos y normativos, necesarios para la prestación del servicio alimentario a las usuarias y los usuarios del PNAEQW. De considerarlo pertinente el PNAEQW aprueba nuevos documentos normativos o actualiza los existentes con la finalidad de implementar mejoras que coadyuven a brindar un servicio alimentario de calidad, seguro y oportuno.
Es la programación de los alimentos a ser atendidos a las niñas y niños durante todos los días del año escolar, según a sus combinaciones, grupos de alimentos y proporciones adecuadas para garantizar una alimentación nutritiva y de calidad de acuerdo a sus costumbres.
En las bases estandarizadas se establecen las disposiciones generales y las reglas que orientan el procedimiento de selección a cargo de los Comités de Compra, durante el Proceso de Compras (ámbito, etapas, cronograma, requisitos, criterios de evaluación, entre otros).
Marca el inicio de la etapa de selección de proveedoras/es y está a cargo de los comités de compra. Se realiza con la publicación en el portal web institucional, para conocimiento de los ciudadanos y las personas naturales o jurídicas interesadas en participar como postoras/es
Es la sub etapa en la que los participantes formulan consultas y/u observaciones, las mismas que son absueltas por las unidades orgánicas de las Sede Central del PNAEQW.
Sub etapa en la que los postoras/es presentan a través de la plataforma virtual del PNAEQW, sus propuestas técnicas y económicas, para evaluación y calificación a cargo del Comité de Compra.
Es la etapa en la que se realiza la supervisión de las prestaciones a cargo de los proveedoras/es de raciones o productos.
Es la etapa de validación de la conformidad que otorgan los Comités de Alimentación Escolar (CAE) por la entrega de Raciones o Productos en las IIEE, para la transferencia de recursos financieros a los comités de compra y el pago a los proveedoras/es.